El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.
Una vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas nociones básicas sobre cómo comenzar a escribir. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:
Últimamente las consultas médicas han sido testigos del número creciente de jóvenes que buscan ayuda para aliviar dolores en las muñecas, brazos, cuellos y espaldas, además de molestias diversas en los ojos. ¿El diagnóstico? Lesiones por estrés repetitivo. ¿La causa? Uso excesivo del Teclado, muebles inadecuados y, malas posturas o mala iluminación al usar el computador.
Los estudiantes pueden apoyar sus pies en una caja o una pila de revistas o en directorios telefónicos viejos para evitar que les queden colgando; estos mismos elementos se pueden usar para subir el nivel de los monitores; por otro lado una toalla o una chaqueta enrolladas, pueden servir de soporte para la espalda.
1) VISIÓN:
Los problemas de Visión tienen diversas causas entre ellas:
Irritación y Cansancio de los Ojos:
2) CUELLO
Los dolores ocasionados por:
3) HOMBROS
El cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por:
4) ESPALDA Y PIERNAS
Las lesiones que se presentan en espalda y piernas están ocasionados por:
5) LA MANO
Como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador involucran el uso del ratón y el Teclado, es en las manos donde las lesiones de estrés repetitivo se localizan con mayor frecuencia:
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.
Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.
![]() |
La barra de herramientas estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, etc.
En realidad, la barra que ves aquí esta formada por dos barras, la barra estándar y la barra de formato. |
![]() |
La barra de formato
contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc. |
PARA CONFIRURAR LA PAGINA VAMOS AL MENU:
Allí podemos cambiar las márgenes, la orientación del papel, el tamaño de la hoja en que escribiremos, etc
En el menú Inicio podemos encontrar formatos de fuente
La fuente permite cambiar el tipo de letra, El propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo.
Una vez hemos encontrado la fuente que buscamos basta con hacer clic sobre ella para aplicarla.
Tamaño.
De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente. Seleccionar el texto y hacer clic en el triángulo para buscar el tamaño que deseemos, o escribirlo directamente.
La unidad de medida es el punto (72 puntos = 1 pulgada = 2,54 cm), los tamaños más utilizados son 10 y 12 puntos.
Estilo. |
Alineación.
Estos son los botones para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:
Izquierda
|
Centrada
|
Derecha
|
Justificada
|
Este párrafo tiene establecida alineación izquierda. |
Este párrafo tiene establecida la alineación centrada.
|
Este párrafo tiene establecida alineación derecha.
|
Este párrafo tiene una alineación justificada.
|
La numeracion y las viñetas hacen parte de otros formatos.
Para modificar una imagen primero hay que seleccionarla haciendo clic en ella. La imagen quedará enmarcada por unos pequeños iconos y veremos que disponemos de las Herramientas de imagen agrupadas en la pestaña Formato.
tamaño
Los círculos que apreciamos al seleccionar la imagen, situados en las esquinas, se pueden arrastrar para modificar simultáneamente la altura y anchura de la imagen. Los cuadrados situados entre cada uno de los círculos sirven para modificar únicamente la altura o la anchura, dependiendo de cuál arrastremos.
Otra forma de modificar el tamaño es desde la pestaña Formato. Lo haremos estableciendo la altura y la anchura en
centímetros.
Si lo que queremos no es redimensionarla, sino recortarla para quedarnos con sólo una parte de la imagen, también lo podremos hacer desde aquí con la herramienta Recortar. Al hacer clic sobre ella se dibujará un borde negro que rodea la imagen. Lo único que debemos hacer es acercar el cursor al borde y hacer clic e ir arrastrando. Veremos sombreada la zona que se va a eliminar y al hacer clic fuera de la imagen se aplicará el recorte.
Ajustes
En el caso de las fotografías las Correcciones nos permiten ajustar la nitidez, brillo y contraste
Para modificar el Color, disponemos de opciones de saturación y tono, así como la opción de colorear la imagen
Los Efectos artísticos también pueden dar un buen acabado a una imagen.
Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas repetitivas que podrían realizarse automáticamente utilizando las propiedades de las macros.
Una macro no es más que una serie de instrucciones que se ejecutan en un orden que el usuario decide, actuando como una única instrucción y que pueden asignarse a un botón.
Las macros suelen utilizarse para las siguientes funciones:
- Automatizar una serie de pasos.
- Personalizar la barra de acceso rápido añadiéndole nuevas funcionalidades.
- Insertar texto o gráficos que solemos utilizar frecuentemente. Por ejemplo, el eslogán de la empresa, si lo tenemos en una macro únicamente lo escribimos una vez y posteriormente lo insertamos mediante una macro.
Al trabajar con Word, seguro que muchas veces has necesitado dar el mismo formato a distintos párrafos e imágenes de tu documento. Para ello, tan sólo tienes que emplear la
opción Copiar formato, de la barra de herramientas y que está representado por este icono .
Nota Si la barra de herramientas Estándar (barra de herramientas estándar: barra de herramientas que realiza algunas de las tareas más comunes de una aplicación de Microsoft Office, como abrir, guardar e imprimir archivos.) no está visible, en el menú Ver, elija Barras de herramientas y, a continuación, haga clic en Estándar.
Para aplicar formato a más de un bloque de texto o de gráfico, haga doble clic en Copiar formato
3. Haga clic en el texto o gráfico al que desea dar formato.
Si aplica formato a más de un bloque de texto o un gráfico, seleccione uno a uno los distintos elementos.
Las notas al pie suele utilizarse para añadir información o dejar constancia de alguna aclaración con respecto al texto desarrollado en la página. Por ejemplo una nota al pie se suele utilizar cuando se ha hecho una cita de algún autor, en la nota al pie se pondrá quien es el autor de esa cita.
En las imágenes de la derecha vemos una palabra que tiene un superíndice con el número 1, esto indica que esa palabra tiene una nota al pie.
La segunda imagen muestra la nota al pie referente al superíndice 1.
Las notas al pie como veremos en la unidad pueden ser al pie de página como en este ejemplo o puede ponerse debajo de la misma palabra. En este ejemplo la nota al pie se ha utilizado para aclarar el significado de la palabra AvPág.
Las notas al final parecen en principio lo mismo que las notas al pie y de hecho se tratan igual, la diferencia fundamental es que la nota al pie se pone al final de la página para aclarar algún punto y la nota al final se suele poner al final de un capítulo o bien al final del documento.
Cuando combinamos correspondencia, estamos utilizando dos elementos fundamentales: el documento principal y el origen de datos.
Documento principal.
Es el documento Word que contiene el texto fijo y los campos variables que toman su valor del origen de datos.
Origen de datos.
Es el lugar donde se almacenan los datos que vamos a utilizar en el documento principal.
En cualquier caso podemos ver el origen de datos como una lista de registros compuestos por campos. Un registro corresponde a una fila, y un campo corresponde a una columna. Por ejemplo si el origen es una tabla de clientes, El registro será la fila correspondiente a un cliente, y los campos serán por ejemplo, el nombre y la dirección del cliente, es decir cada uno de los datos de ese cliente.
PASOS
1) Abrir Word y tener en la ventana activa un documento en blanco o un documento que ya contenga el texto fijo.
2) Seleccionar de la pestaña Correspondencia el menú Iniciar combinación de correspondencia. Allí hacer clic en la opción Paso a paso por el Asistente para combinar correspondencia.
3) Se mostrará el panel Combinar correspondencia. Observarás que se trata de un asistente porque en la zona inferior indica que es el Paso 1 de 6
4) En primer lugar tenemos que elegir el tipo de documento que queremos generar (cartas, mensajes de correo electrónico, sobres, etc.) Nosotros vamos a seleccionar Cartas. Al hacer clic en Siguiente, aparece el segundo paso del asistente.
5) En el paso 2 definimos el documento inicial, es decir, el documento que contiene la parte fija a partir de la cual crearemos el documento combinado.
6) Dejaremos seleccionada la primera opción y hacemos clic en Siguiente para continuar con el asistente.
7) En el paso 3 seleccionamos el origen de datos,
- Si seleccionamos la opción Utilizar una lista existente aparece la opción Examinar..., hacer clic en ella para buscar el archivo que contiene el origen de datos.
- Si seleccionamos la opción Seleccionar de los contactos de Outlook, en lugar de Examinar... aparece la opción Elegir la carpeta de contactos, hacer clic en ella y elegir la carpeta.
- Si seleccionamos la opción Escribir una lista nueva en lugar de Examinar... aparece la opción Crear..., hacer clic en ella para introducir los valores en la lista.
(ESTA ES LA OPCION QUE REALIZAREMOS Crear.. )
8) Una vez indicado el origen de datos se abre el cuadro de diálogo Destinatarios de combinar correspondencia, en él vemos los datos que se combinarán
9) Cuando terminemos haremos clic en Aceptar y luego pulsamos siguiente en el asistente.
10) En el paso 4 redactamos en el documento abierto el texto fijo de nuestra carta (si no estaba escrito ya) y añadimos los campos de combinación. Para ello debemos posicionar el cursor en la posición donde queremos que aparezca el campo de combinación y a continuación hacemos clic en el panel de tareas sobre el elemento que queremos insertar.
11) Cuando hayamos completado el documento hacemos clic en Siguiente para seguir con el asistente.
12) Para terminar hacer clic en Siguiente.
.
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!